"La mejor herencia que se le puede dar a un niño para que pueda hacer su propio camino, es permitir que camine por sí mismo." Isadora Duncan

"Estoy convencido que uno de los tesoros que guardan los años es la dicha de ser abuelo"
Abel Pérez Rojas

"No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a tu abuela." Albert Einstein

Forman parte de la orquesta

miércoles, 30 de septiembre de 2009

¿De qué te quejas?


¿Te has quejado alguna vez? ¿Te quejas siempre de las mismas personas, situaciones, circunstancias? ¿Y ha cambiado la situación quejándote? Todos nos quejamos de algo o de alguien: los hijos, el trabajo, la economía, nuestra salud, etc. Lo que ocurre es que si simplemente nos quejamos y no hacemos nada, puede convertirse en un "hábito" muy destructivo a todos los niveles: emocionales, mentales y físicos.
Verás, las quejas aparecen por algo. No es cuestión de ignorarlas y silenciarlas como si no ocurriese nada. Nos están dando información sobre nosotros, sobre nuestro mundo y como lo percibimos. ¿Qué te está diciendo tu queja?:
No soy feliz con la situación, persona o circunstancia actual.

No me gusta algo o alguien.
Estoy incómoda con algo, alguien.
Me molesta, me duele la cabeza, espalda, cuerpo.
Ahora bien podemos enfrentar las quejas desde dos posturas:
La acción, tomando nuestro poder personal.
La pasividad, entregando nuestro poder personal
.

Pongamos un ejemplo:

Nos quejamos de nuestro trabajo afirmando que es aburrido, que nos pagan mal y que nuestros compañeros son insoportables. Si prolongamos esta actitud durante mucho tiempo, sin buscar soluciones, nos llegará a debilitar y no nos dejará "escuchar" las señales que las quejas nos están aportando y que necesitamos reconocer para realizar los cambios oportunos. Quizás tu trabajo te gustaba en un principio pero ahora ya no te satisface y tus quejas te están diciendo que es hora de cambiar, bien de trabajo, de departamento, o de puesto.
Sin embargo, cuando estamos abiertos a recibir los mensajes de "nuestras quejas", podremos realizar cambios positivos, porque estaremos atentos y siendo sinceros con nosotros mismos para poder enfrentar la situación desde nuestro poder de elección. En el caso del trabajo podemos comenzar por preguntarnos ¿qué es lo que quiero exactamente ahora a nivel profesional-laboral? Podría ser:

Un trabajo más creativo.
Que estuviese cerca de casa.
Con horario flexible.
Con compañeros simpáticos.

A continuación, podrías poner en práctica algunas de las herramientas que te ayudarán a manifestar lo que deseas, por ejemplo:

Afirmaciones: "Tengo el trabajo que deseo"
Visualizaciones: "Imagínate que ya estás en tu nuevo trabajo y siéntelo en presente"
Agradecimiento: "Agradezco mi trabajo actual y me abro a uno mejor"
Merecimiento: "Me merezco un trabajo creativo, cómodo y con un buen salario"
Autoestima: "Soy una persona valiosa y todos aprecian el trabajo que desempeño"
Siendo Feliz Ahora: "Disfruto del mi vida en cada momento"

Actuando de esta manera estás tomando tu poder y no te estás quedando en el papel de víctima quejándote sin hacer nada. Estas herramientas las puedes aplicar a todas las situaciones en tu vida, desde tus relaciones, tu economía, tu casa, tu salud.
En resumen:
- Las quejas son destructivas. Te mantienen enfocado en lo que NO quieres o tienes y lo que NO te gusta, por lo cual, tu mente está enfocada en cosas desagradables.
- Analiza tu queja y saca de ella QUE ES LO QUE QUIERES CONSEGUIR.
-Enfoca tu atención en esas cosas, en lugar de las cosas negativas.
-Convierte un comportamiento destructivo en uno constructivo.
Cuando actuamos avanzamos. Recuerda que siempre tenemos el poder de "elección". ¿Qué eliges?

Louise Hay

martes, 29 de septiembre de 2009

Las despedidas


¡Lo más triste no es despedirse, sino no saber hacia adónde ir...!
¡Y lo más triste no es despedir al que se va sino no saber dónde y para qué te quedas!
Si toda la vida es un camino, es una búsqueda, acéptalo, aunque duela.
Sólo habremos aprendido a vivir, cuando hayamos aprendido a despedirnos.
Y no habremos aprendido a caminar en libertad, buscando lo no alcanzado, mientras no nos hayamos despedido de lo andado y lo logrado.
La libertad y la valentía que no tenemos para despedirnos de lo dejado y lo perdido, son la libertad y la fuerza que nos faltaran para seguir caminando.
-Despídete, de los padres que ya no necesitas, y cuida de ti mismo haciéndote responsable de tu vida.
-Despídete, de los hijos que ya no te necesitan, y déjalos ser libres.
-Despídete, de lo bueno que viviste, sin apegarte al tiempo que pasó, por temor del presente y el futuro.
-Despídete, del mal que cometiste, sin atarte con culpas y reproches; perdonándote a ti mismo.
-Despídete, de las ofensas que te hirieron, sin esclavizarte en la prisión del rencor y la amargura. -Despídete, de los que partieron definitivamente, para que dejes de esperar su regreso, y camines tu camino en la esperanza, de encontrarte tú con ellos...
-Despídete, deja correr el río de la vida, llevándose las aguas que estás viendo, para que tengan lugar ante tus ojos las aguas que no viste todavía, y ya están viniendo...

Toda la vida es una despedida. “Hay que saber pasar pagina” Sin apegos inútiles a nadie ni a nada. Estar siempre al servicio de, tender la mano pero sin sentirnos imprescindibles. Sin agobiar.
El árbol tiene siempre sus ramas llenas de pájaros porque acoge y no ata.
Nuestra única verdad es el presente. El pasado no nos pertenece. El futuro no lo sabemos, y lo único que tenemos es nuestro hoy. No debemos interferir en el hoy de los demás.
Un amigo (yo es que escucho a los amigos y a todo el que me aporta algo positivo) decía: “Cada uno elige su forma de morir” Y es verdad cada uno tiene la libertad de elegir su actitud y su respuesta ante la vida sean cuales sean los derroteros por los que te lleve.

"...si un día tiene que elegir entre el mundo y el amor...acuérdese: si elige el mundo se quedará sin el amor, pero si elige el amor, con él conquistará el mundo!"
(Albert Einstein)

Obsequio


Mi nueva seguidora y amiga Naiba del blog: http://naibaytagoror.blogspot.com/ me ha dado a elegir de entre todos sus maravillosos premios como inercambio de amistad y he elegido este, que es todo un símbolo : http://lostesorosdenaiba.blogspot.com/
Naiba te agradezco el detalle y espero que sea el inicio de una amistad y comunicación que perdure en el tiempo.

Como este obsequio no lleva regla alguna, el que desee puede postearlo con total libertad, como he hecho yo, y estré encantada de permanecer para siempre en el recuerdo de vuestro blog en señal de amistad.

Un beso para todos

lunes, 28 de septiembre de 2009

Soñé con un Angel




Anoche soñé que estaba en el Cielo y que un ángel me servía de guía para mostrarme los alrededores. Caminábamos a través de un largo salón de trabajo lleno de ángeles
Mi ángel guía se detuvo enfrente de la primera sección y dijo: “Ésta es la sección de "Receiving“
Aquí todas las peticiones hechas a Dios en oración son recibidas
Miré alrededor del área, estaban extremadamente ocupados y eran tantos los ángeles sorteando peticiones de todas partes del mundo, que quedé impresionado
Luego pasamos a través de un largo corredor hasta que llegamos a la segunda sección
El ángel me dijo entonces: “Ésta es la sección de empaque y despacho"
Aquí, la gracia y las bendiciones que fueron solicitadas por las personas son procesadas y entregadas a aquellos seres que las pidieron
Noté cuán ocupados estaban allí también. Había muchísimos ángeles trabajando, eran muchas las bendiciones que iban siendo enviadas a la tierra
Finalmente, en el punto más lejano del corredor nos detuvimos en una puerta de una sección muy pequeña
Para mi gran sorpresa, había sólo un ángel sentado allí, y con muy poco que hacer
“Éste es el cuarto de confirmación de recibo", me informó el ángel...
Parecía un poco apenado
-¿Cómo es que hay tan poco trabajo aquí?, le pregunté
El ángel suspiró y me respondió:
-Cuandolas personas reciben las bendiciones que solicitaron, muy pocos envían la confirmación de recibo de vuelta"
-“¿Y cómo se debe confirmar el recibo de una bendición?“ Le pregunte al ángel
-"Muy simple", me contestó
-Solo tienes que decir gracias por la bendiciones recibidas porque aunque no las hayas pedido, alguien lo habrá hecho por ti.
"Todos los dias que amanecemos es un día más que nos regalan, solo por eso ya somos bendecidos. Aprovechémoslo bien, porque no sabemos nunca si es el último"

domingo, 27 de septiembre de 2009

La historia de López


López era el tipo de persona que te encantaría ser.
Siempre estaba de buen humor y siempre tenía algo positivo que decir. Cuando alguien le preguntaba cómo le iba, el respondía: "Si pudiera estar mejor, tendría un gemelo".
Había tenido varios destinos y varios de sus colaboradores le habían seguido en todos ellos.
La razón de que le siguieran era por su actitud: era un motivador natural.
Si un empleado tenía un mal día, López estaba ahí para decirle al empleado cómo ver el lado positivo de la situación.
Ver este estilo realmente me causó curiosidad, así que un día fui a buscar a López y le pregunté: -No lo entiendo.... no es posible ser una persona positiva todo el tiempo. ¿Cómo lo haces?...
López respondió:
-Cada mañana me despierto y me digo a mi mismo: “López, tienes dos opciones hoy: puedes escoger estar de buen humor o puedes escoger estar de mal humor; escojo estar de buen humor". Cada vez que sucede algo malo, puedo escoger entre ser una víctima o aprender de ello. Escojo aprender de ello".
Cada vez que alguien viene a mí para quejarse, puedo aceptar su queja o puedo señalarle el lado positivo de la vida. Escojo señalarle el lado positivo de la vida.
-Si, claro, pero no es tan fácil, protesté.
- Sí lo es, dijo López. Todo en la vida es acerca de elecciones. Cuando quitas todo lo demás, cada situación es una elección. Tu eliges cómo reaccionas ante cada situación, tu eliges cómo la gente afectará tu estado de ánimo, tu eliges estar de buen humor o mal humor. En resumen, TU ELIGES COMO VIVIR LA VIDA.
Reflexioné en lo que López me dijo...
Poco tiempo después, por cuestiones de residencia, perdimos contacto, pero con frecuencia pensaba en López, cuando tenía que hacer una elección en la vida en vez de reaccionar contra ella.
Varios años más tarde, me enteré que López hizo algo que nunca debe hacerse en un negocio, dejó la puerta de atrás abierta y una mañana fue asaltado por tres ladrones armados.
Mientras trataba de abrir la caja fuerte, su mano, temblando por el nerviosismo, resbaló de la combinación. Los asaltantes sintieron pánico y le dispararon.
Con mucha suerte, López fue encontrado relativamente pronto y llevado de emergencia a una clínica. Después de ocho horas de cirugía y semanas de terapia intensiva, López fue dado de alta, aún con fragmentos de bala en su cuerpo.
Me encontré con López seis meses después del accidente, y cuando le pregunté como estaba, me respondió:
-"Si pudiera estar mejor, tendría un gemelo".
Le pregunté que pasó por su mente en el momento del asalto. Contestó:
-“Lo primero que vino a mi mente fue que debí haber cerrado con llave la puerta de atrás. Cuando estaba tirado en el piso, recordé que tenía dos opciones: podía elegir vivir o podía elegir morir. Elegí vivir".
"¿No sentiste miedo?“ le pregunté.
López continuó:
-"Los médicos fueron geniales. No dejaban de decirme que iba a estar bien. Pero cuando me llevaron al quirófano y vi las expresiones en las caras de los médicos y enfermeras, realmente me asusté. Podía leer en sus ojos: "es hombre muerto." Supe entonces que debía tomar una decisión”.
-"¿Qué hiciste?" pregunté.
López me dijo: -"Bueno, uno de los médicos me preguntó si era alérgico a algo, y respirando profundo grité:
-"Si, a las balas" Mientras reían, les dije:
-"estoy escogiendo vivir, opérenme como si estuviera vivo, no muerto".
López vivió por la maestría de los médicos, pero sobre todo POR SU ASOMBROSA ACTITUD. Aprendió que CADA DÍA TENEMOS LA ELECCIÓN de vivir plenamente, la ACTITUD al final, lo es todo.

Al final la decisión de
•Cómo eres
•Cómo te ves
•Cómo te sientes
•Cómo vives
¡ES TUYA!

SÓLO SE FRUSTRAN AQUELLOS QUE DEJAN DE VER LA PARTE POSITIVA DE SUS RESULTADOS Y DE LA VIDA...

Los niños y el aborto


Aprobada la reforma de la ley que permite el aborto libre las primeras 14 semanas
ÉRIKA MONTAÑÉS / EP MADRID
Actualizado Sábado, 26-09-09 a las 23:27
El Gobierno ha aprobado hoy en Consejo de Ministros el proyecto de Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y lo remitirá a las Cortes para su tramitación poco más de un año después de que la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, anunciase la reforma, según fuentes oficiales. El Ejecutivo mantiene el plazo de 14 semanas para el aborto libre y que las menores de 16 a 18 años lo hagan sin consentimiento paterno, aunque ha introducido algunas modificaciones.
http://www.abc.es/20090926/nacional-politica/aborto-reforma-200909260937.html

A propósito de esta triste noticia , dedico esta entrada a mis hijos y a todos los padres que han querido traer a sus hijos al mundo olvidándose del esfuerzo, el trabajo, el sacrificio y la responsabilidad que ello conlleva. Gracias a todos ellos quedrá una pizca de humanidad en el frío entorno que nos viene encima. Todos lo niños merecen venir al mundo y sentirse acogidos por aquellos brazos de quienes les han engendrado y no acabar destrozados dentro de las entrañas de una madre irresponsable que no midió las consecuencias de sus actos.
Hay una gran Manifestación en Madrid el día 17 de Octubre a favor de la vida, para poner voz a los sin voz, por todos esos niños que no tendran la oportunidad de nacer.






Las pinturas que siguen y los comentarios son del pintor norteamericano Donald Zolan y expresan su amor a los niños
Su trabajo celebra la alegría de la niñez, con todas sus maravillas, inocencia y amor.






El mejor olor, el del pan; el mejor sabor, el de la sal; el mejor amor, el de los niños.
El medio mejor para hacer buenos a los niños es hacerlos felices.
Lo que se les dé a los niños, darán los niños a la sociedad.
Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres
Lo maravilloso de la infancia es que cualquier cosa en ella es maravillosa.
Somos lo que fue nuestra niñez.
Da un poco de amor a un niño y ganarás un corazón.
Los niños y el genio tienen en común el mismo órgano motor: la curiosidad.
Los niños no tienen pasado ni futuro, por eso gozan del presente, cosa que rara vez nos ocurre a nosotros
Quien no aprende de los niños, no aprenderá nada de los mayores









He llegado por fin a lo que quería ser de mayor: un niño.
Los niños adivinan qué personas los aman. Es un don natural que con el tiempo se pierde
Lo que pongas en los primeros años de tu vida quedará en ella hasta más allá de la muerte.
Que ni una palabra ni una mirada obscena, manchen la casa en donde haya un niño.
En cada niño nace la humanidad.
Los niños son la esperanza del mundo.
Donde hay niños, existe la Edad de Oro.
Es importante cuidar la infancia, porque los niños son el futuro de nuestro mundo.
Cada niño que viene al mundo nos dice: "Dios aún confía en el hombre".
Aléjame de la sabiduría que no llora, la filosofía que no ríe y la grandeza que no se inclina ante los niños.
¿Qué sería el mundo sin niños? Presencia la sonrisa de un niño y tu día triste habrá acabado.





Hay un solo niño bello en el mundo y cada madre lo tiene.
¿Dónde va el niño? Donde le tratan con cariño.
La ternura cura
Lo que se aprende en la cuna siempre dura
Aquél que no es capaz de comunicarse con un niño, no es capaz de comunicarse con nadie...
Dame los primeros siete años de vida de un niño y te diré lo que será el hombre del mañana
Los niños son la mayor prueba de que Dios existe
Los niños son las personas más sabias del mundo, sólo que sin malicia.
El futuro de los niños depende del presente que vivan.
Mi alegría es la mirada limpia y llena de amor de un niño feliz.
Si todos siguiéramos siendo niños no habría guerras.



“Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos, y dijo:
En verdad os digo, que si no os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos. Así, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos”.
(Mateo 18:2-4)
Y dijo también:
«Dejad que los niños se acerquen a mí: no se lo impidáis; de los que son como ellos es el Reino de los cielos.»
-Educa a tu hijo desde niño y cuando llegue a viejo, seguirá tus enseñanzas. Proverbios 22:6

viernes, 25 de septiembre de 2009

Las cosas no son siempre lo que parecen


Dos Ángeles viajeros se pararon para pasar la noche en el hogar de una familia muy adinerada. La familia era ruda y no quiso permitirle a los Ángeles que se quedaran en la habitación de huéspedes de la mansión. En vez de ser así, a los Ángeles le dieron un espacio pequeño en el frío sótano de la casa.
A medida que ellos preparaban sus camas en el duro piso el Ángel más viejo vio un hueco en la pared y lo reparó. Cuando el Ángel más joven preguntó ¿por qué? el Ángel más viejo le respondió
- "Las Cosas no siempre son lo que parecen."
La siguiente noche, el par de Ángeles vino a descansar en la casa de un señor y una señora muy pobres, pero el señor y su esposa eran muy hospitalarios. Después de compartir la poca comida que la familia pobre tenía, la pareja le permitió a los Ángeles que durmieran en su cama donde ellos podrían tener una buena noche de descanso.
Cuando amaneció, al siguiente día, los Ángeles encontraron bañados en lágrimas al Señor y a su Esposa. La única vaca que tenían cuya leche había sido su única entrada de dinero, yacía muerta en el campo.
El Ángel más joven estaba furioso y preguntó al Ángel más viejo
- ¿cómo pudiste permitir que ésto hubiera pasado? El primer hombre lo tenía todo, sin embargo tú lo ayudaste; el Ángel más joven le acusaba. La segunda familia tenía muy poco pero estaba dispuesta a compartirlo todo, y tú permitiste que la vaca muriera.
-"Las Cosas no siempre son lo que parecen," le replicó el Ángel más viejo.
-"Cuando estábamos en aquel sótano de la inmensa mansión, yo noté que había oro almacenado en aquel hueco de la pared. Debido a que el propietario estaba tan obsesionado con avaricia y no dispuesto a compartir su buena fortuna yo sellé el hueco de manera tal que nunca lo encontrase."
Anoche mientras dormíamos en la cama de la familia pobre, el ángel de la muerte vino en busca de la esposa del agricultor. Y yo le dí a la vaca en su lugar.

"Las Cosas no siempre son lo que parecen." Algunas veces, es exactamente lo que pasa cuando las cosas no salen como uno le gustaría que sucedieran. Si tenemos fe solamente necesitamos confiar en que cualquiera que fuesen los resultados de las cosas, serán siempre para nuestro bien. Nada sucede en el mundo por casualidad.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Frases para saborear


Otros tantos pensamientos cientos de veces reescritas por distintos autores, que al final siempre nos acaban llevando por diferentes derroteros al callejón de la eterna búsqueda de la felicidad . Estamos creados para eso, para SER FELICES y que pocas personas se dan cuenta de ello y menos aún de conquistarla de alguna manera. Una vez más se impone la teoría de que la experiencia no se transmite. Cada cual debe dar su respuesta personal a la vida. Podemos señalar caminos, destinos pero al final es la opción personal la que prevalece. Recuerdo ahora la frase de un buen amigo que decia "Cada uno elige su forma de morir" y así es. Os dejo con estas ideas por otra parte interesantes de recordar.

El tiempo es un gran maestro que arregla muchas cosas.
La vida es fascinante, sólo hay que mirarla a través de las gafas correctas.
El mundo está lleno de pequeñas alegrías; el arte consiste en saber distinguirlas.
Para mí, cada hora del día y la noche, es un indescriptible y perfecto milagro.
Si quieres hallar en cualquier lado amistad, dulzura y poesía, llévalas contigo.
Se amigo de ti mismo y lo serán los demás.
Lo que se necesita para conseguir la felicidad, no es una vida cómoda, sino un corazón enamorado.
El perdón no cambia el pasado pero sí el futuro.
La recompensa de una buena acción es haberla hecho.
El amor es la más fuerte de las pasiones, porque ataca al mismo tiempo a la cabeza, al corazón y al cuerpo.
La belleza complace los ojos; la dulzura encadena el alma.
Quien conversa con un rostro amable, llena de alegrías los corazones de los demás.
Quien conserva la facultad de ver la belleza no envejece.
Tan sencilla es la verdadera felicidad, que la mayor parte de las gentes no reparan en ella. Es hija de lo más humilde, tranquilo y modesto que en el mundo existe.
Un hombre sin pasiones está tan cerca de la estupidez que sólo le falta abrir la boca para caer en ella.
Los defectos son muchos cuando el amor es poco.
Cada vez que un hombre ríe, añade un par de días a su vida.
El alma que hablar puede con los ojos también puede besar con la mirada.
Siente el pensamiento, piensa el sentimiento. (Miguel de Unamuno)

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Fíjate en los blogs buenísimos!


De nuevo alguien a quien quiero un montón se ha acordado de mi modesto blog para otorgarme un premio. Esta vez viene de la mano de Marilu (Escribiendo por un sueñoo) http://marilupy.blogspot.com/; cuyos poemas me han cautivado desde el primer momento. Un millon de gracias amiga, lo acepto encantada.
Lo malo de los premios son las reglas, y también porque no quieres dejar fuera a nadie.
La regla dice que hay que pasarselo a 10 amigos, y como ella ha hecho primero yo también quebrataré las normas y se lo entrego a todos los amigos a quienes me siguen en este blog, todos buenísimos por cierto. Doy por supuesto que sois muy libres de aceparlo y postearlo desde luego.!

Fabia:http://aunsintenernadaclaro.blogspot.com/ Que hoy estrena blog y ha sido una de las amigas que me ha animado en este miundo bloggero. Bienvenida Fabia al mundo del Blog.

¡¡Faltabáis algunos pero al no poder ver los seguidores y no acordarme de quien me sigue y en cada blog (porque algunos me sufrís en varios :-) he subsanado vuestra ausencia y completado el cuadro como prometí. Gracias amig@s

martes, 22 de septiembre de 2009

¿Serás capaz de descifrar el mensaje?


No esta mal escrito míralo bien y lo entenderás Pon tus neuronas en funcionamiento!!! Es un bello mensaje, merece la pena el intento.


3XC3L3N73 3J3RC1C10!


C13R70 D14 D3 V3R4N0
3574B4 3N L4 PL4Y4
0853RV4ND0 A D05 CH1C45
8R1NC4ND0 3N 14 4R3N4,
357484N 7R484J484ND0 MUCH0
C0N57RUY3ND0 UN C4571LL0
D3 4R3N4 C0N 70RR35,
P454D1Z05 0CUL705 Y PU3N735.
CU4ND0 357484N 4C484ND0
V1N0 UN4 0L4 D357RUY3ND0
70D0 R3DUC13ND0 3L C4571LL0
4 UN M0N70N D3 4R3N4 Y 35PUM4.
P3N53 9U3 D35PU35 DE 74N70 35FU3RZ0
L45 CH1C45 C0M3NZ4R14N 4 L10R4R,
P3R0 3N V3Z D3 350, C0RR13R0N P0R L4 P14Y4
R13ND0 Y JU64ND0 Y C0M3NZ4R0N 4 C0N57RU1R 07R0 C4571LL0;
C0MPR3ND1 9U3 H4814 4PR3ND1D0 UN4 6R4N L3CC10N;
64574M05 MUCH0 713MP0 D3 NU357R4 V1D4 C0N57RUY3ND0 4L6UN4 C054
P3R0 CU4ND0 M45 74RD3 UN4 0L4 LL1364 4 D357RU1R 70D0,
S010 P3RM4N3C3 L4 4M1574D, 3L 4M0R Y 3L C4R1Ñ0,
Y L45 M4N05 D3 49U3LL05 9U3 50N C4P4C35 D3 H4C3RN05 50NRR31R.

Os lo dedico, especialmente los dos últimos parráfos

lunes, 21 de septiembre de 2009

En busca de la sábana perdida.


He estado reflexionando sobre las cosas que se nos pierden a diario en la casa y parecen de chiste.
Me puse a pensar acerca de esto a raíz de la llamada de mi hermana que se le había perdido nada más y nada menos que una funda de edredón y la sabana bajera a juego. ¿Cómo puede desaparecer esto en una casa? (Lleva cuatro días buscando y aún no las ha encontrado) Y me río cuando le digo que esto le ocurre porque se está haciendo mayor.
Solemos asociar estas pequeñas pérdidas o despistes con los preludios de la vejez. sin tener en cuenta que el buscar y revolver para encontrar algunos objetos es lo normal entre todo el abanico de edades.
Confieso que experimento frecuentemente estos extravíos con las cosas de uso cotidiano y sin ser para nada desordenada, asi que tengo mis enfados momentáneos conmigo misma al no encontrar las llaves, el móvil, los pendientes, el reloj, el monedero y hasta mi bolso a veces con lo que abulta es objeto de búsqueda.
El que me trae de cabeza con más frecuencia es el monedero cuando voy a salir , tengo que localizarlo casi siempre y es un peregrinar por lestanterías, mesillas, cajones o en mis bolsos. Hace algún tiempo desapareció nada más subir de la compra y me dije: “Me lo han robado seguro”, y lo encontré una semana después dentro del congelador. Aún no he averiguado como llegó hasta allí.
Las pobres zapatillas de estar en casa es otro de mis favoritos en la busca y captura, pueden estar en la terraza, cerca del ordenador o en cualquier rincón, porque tengo la manía de andar descalza y a saber dónde me las habré quitado.
Hace días que “perdí “una tableta de chocolate con almendras que me regalaron y después de rebuscar en mil sitios lo encontré en el frigorífico, lugar dónde estaba desde el primer momento delante de mis narices y en dónde antes había mirado varias veces sin ver.. .
La semana pasada uno de los nietos se tuvo que ir en bañador a su casa porque había perdido sus pantalones, lo encontré días después ordenando la caja en la que guardan sus zapatillas.
Desde ayer sin ir más lejos echo de menos una jarra para servir el chocolate que aún sigo intentando localizar y recuerdo haber llegado a buscar algo tan inverosímil como el cubo y la fregona y todo por cambiarlo momentáneamente de sitio.
Tendría que aplicar siempre el refrán que con su sabiduría habitual aconseja: “Un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio”
Capítulo aparte es el de los despistes. Cosas que hago por rutina evitan que centre mi atención conscientemente en ellas , como pueden ser tirar alguna que otra cucharilla a la basura, ir y venir por la casa como una autómata sin acordarme de lo que he ido a buscar, pasarme de mi parada de autobús o del metro, dejar el coche en una gran superficie sin tener ni idea en dónde lo he aparcado etc.
El colmo de mis despistes se da cuando intento localizar mis gafas de ver, o no las encuentro porque no veo nada o simplemente las llevo puestas y no me doy cuenta.
Quiero pensar que todo esto me sucede no solo porque tenga las neuronas más desgastadas que antes, que todo influye sino porque voy corriendo a todos los lados, haciendo mil cosas a la vez, abarcando más de lo que puedo y teniendo la mente ocupada en la agenda de cada día.
Me temo que cualquier día perderé la cabeza porque sin darme cuenta lo habré subido a uno de mis blogs.

domingo, 20 de septiembre de 2009

Crecer


Imposible atravesar la vida ...

Sin que un trabajo salga mal hecho, sin que una amistad cause decepción, sin padecer algún quebranto de salud.
Sin que un amor nos abandone, sin que nadie de la familia fallezca, sin equivocarse en un negocio. Uno crece cuando no hay vacío de esperanza, ni debilitamiento de voluntad, ni pérdida de fe.
Uno crece cuando acepta la realidad y tiene aplomo para vivirla, cuando acepta su destino, pero tiene la voluntad de trabajar para cambiarlo.
Uno crece asimilando lo que deja por detrás, construyendo lo que tiene por delante y proyectando lo que puede ser el porvenir.
Crece cuando se supera, se valora, y sabe dar frutos.
Crece cuando se abre camino dejando huellas, asimilando experiencias, ¡Y sembrando raíces!
Uno crece cuando se impone metas, sin importarle comentarios negativos ni prejuicios, cuando da ejemplos sin importarle burlas, ni desdenes,cuando cumple con su labor.
Uno crece cuando se es fuerte por carácter, sostenido por formación, sensible por temperamento...¡Y humano por nacimiento!..
Uno crece cuando enfrenta el invierno aunque pierda las hojas. Recoge flores aunque tengan
espinas y marca camino aunque se levante el polvo.
Uno crece cuando se es capaz de afianzarse con residuos de ilusiones, capaz de perfumarse, con residuos de flores...
¡Y de encenderse con residuos de amor...!
Uno crece ayudando a sus semejantes,conociéndose a sí mismo y dándole a la vida más de lo que recibe.
Uno crece cuando se planta para no retroceder, cuando se defiende como águila para no dejar de volar, cuando se clava como ancla y se ilumina como estrella.
Entonces... Uno Crece

Y CRECE CUANDO CREE, ESPERA Y CONFÍA EN SU CREADOR!

viernes, 18 de septiembre de 2009

¿Quién nos asegura que habrá vida para nuestros propósitos?


Andamos por la vida buscando nuestra propia felicidad, y a veces lo hacemos tan egoístamente sin importar que, al conseguirla, nuestra felicidad sea la causa de la infelicidad de alguien más. y peor aún, cuando es la infelicidad de aquel que nos ama.
El amor de la pareja, la vida, la salud, el perdón, la amistad, el tiempo, son regalos de Dios que siempre los damos por sentado y lamentablemente son apreciados hasta que los hemos perdido.. Tal vez hayamos reflefxionado sobre lo siguiente o tal vez no..
¿Hay algún plan o proyecto que hayamos venido posponiendo por la falta de “algo”?
¿Quién nos asegura que habrá vida para nuestros propósitos?
¿Existe un amor en tu vida que te lastimó y prefieres olvidarlo con el tiempo y aunque te duela, pues piensas que no puedes perdonarlo por tu soberbia y falta de humildad?
¿Quién te asegura que habrá vida para tus propósitos?
¿Hay algún familiar o amigo que no has llamado para decirle que lo extrañas o que lo aprecias porque das por sentado que ya lo saben?
¿Quién te asegura que habrá vida para tus propósitos?
¿Tienes algún plan de mejora física que no has podido iniciar por miles de razones?
¿Quién te asegura que habrá vida para tus propósitos?
Tal vez pensemos con frecuencia que tenemos toda una vida por delante para hacer mañana lo que podemos hacer el día de hoy.
¿ Más quien nos asegura que habrá vida para nuestros propósitos?
Quizás en este instante, sin que lo sepamos.. ya es tarde, pero si acaso no es así no es así…¿Para que esperar?
LA VIDA ES COMO UN EFECTO DE JUEGO DE “DOMINÓ” …SIEMPRE DEVUELVE LAS MISMAS SITUACIONES DE DOLOR QUE DIMOS, CON LA FINALIDAD DE APRENDER, CORREGIR O PAGAR NUESTROS ERRORES…
Y TODO DOLOR SIEMPRE VIENE CON UNA DOSIS DE ENSEÑANZA Y DE UN BENEFICIO EQUIVALENTE O MAYOR...


EL PROPÓSITO

Después de mucho insistir la mujer que tanto me propuse conquistar, finalmente aceptó salir conmigo!! Esa tarde iba a iniciar una nueva relación y estaba feliz . Como m cita era cercana a casa y me fui dando un paseo.
En el trayecto, me fijé en un anciano sentado en el porche de su casa sosteniendo un viejo bastón entre sus arrugadas manos. Tenía los ojos húmedos y en única lágrima que reconocí en su mejilla expresó tanto, que quise acercarme a preguntarle que le ocurría.
Al intercambiar nuestras miradas, le sonreí , le saludé con un gesto desde la acera de enfrente.
Ni conversando con mi nueva conquista, podía apartar de mi mente la imagen del anciano en la banqueta.
-¿Por qué te preocupas por alguien que no conoces? Todos tenemos problemas y no siempre encontramos ayuda” me dijo mi acompañante cuando le conté lo ocurrido.
Vuelta casa aún guardaba esa imagen fundida en mis recuerdos; su mirada que se encontró con la mía y esa lágrima que no se borraba de mi mente. Me costó conciliar el sueño y decidí que a la mañana siguiente volvería a visitarle.
!!ESA NOCHE SURGIÓ UN PROPÓSITO!!…
Me levanté temprano, preparé un termo con café, compré unos panecillos y me acerqué hasta su casa,
Llamé a la puerta. Salió otro hombre:
-¿Qué desea? preguntó mirándome con un gesto extrañado.
-Busco al anciano que vive en esta casa
-Mi padre murió ayer por la tarde dijo entre lágrimas:
-¡Murió! Dije decepcionado
Las piernas se me aflojaron, mi mente se nubló y los ojos se me humedecieron.
¿Usted quien es? mee preguntó de nuevo
- En realidad, nadie y agregué:
Ayer pasé por la puerta y estaba su padre sentado y me pareció que lloraba. Le saludé pero no me detuve a preguntarle que le sucedía. Hoy he vuelto para hablar con él.
-Usted es la persona de quien hablabló en su diario
Me invitó a pasar. Me llevó hasta donde estaba su diario, y en la última hoja, sólo rezaba:
-hoy me regalaron una sonrisa, y un saludo amable, me ha hecho feliz, es un día bello.
Si hubiera cruzado aquella calle y conversado unos instantes con él tal vez algo habría cambiado para ambos...

jueves, 17 de septiembre de 2009

Etapas de la vida


Una bella y serena reflexión sobre las estaciones del ser humano:
La Juventud, La Madurez y la vejez
Pensamientos y frases alusivas que tal vez nos pueden enseñar apreciar y valorar esa emotiva reseña de nuestro viaje por este mundo, en palabras de renombrados autores y otros anónimos sobre este tema tan apasionante que es la "Edad".

Adolescencia y Juventud
*Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres. (Pitágoras)
*La adolescencia es como una casa en día de mudanza: un desorden temporal.
*La inconveniencia de la adolescencia es no saber lo que se quiere, y sin embargo quererlo a toda costa.
*La juventud vive de la esperanza.La vejez del recuerdo.
*Es mejor malgastar la juventud que no hacer absolutamente nada con ella.
*La iniciativa de la juventud vale lo que la experiencia de los viejos.
*Ningún hombre sabio ha querido nunca ser más joven. (Jonathan Swift)
*La juventud es un defecto que se corrige con el tiempo. Lástima que nos curemos de él demasiado pronto.
*Los jóvenes son como las plantas: por los primeros frutos se ve lo que podemos esperar de ellos en el porvenir. (Demócrates)

* “Nuestra juventud es decadente e indisciplinada. Los hijos no respetan ni escuchan ya los consejos de sus mayores. El fin de los tiempos está cerca.” (Labrado en piedra en Caldeo, año 2000 AC)
* Los viejos desconfían de la juventud porque también han sido jóvenes.
(Skakespeare)

La Madurez
*La madurez es la etapa de la vida en la cual ya ha pasado la tempestad... pero aun continúa relampagueando. (Francisco Arámburo)
*La madurez es el arte de vivir en paz con lo que es imposible cambiar.
* Somos personas maduras cuando el guardar un secreto nos causa mayor satisfacción que divulgarlo.
*Hemos llegado a la edad madura cuando, teniendo para escoger entre dos tentaciones, elegimos la que nos permite llegar a casa más temprano.
*Madurez es la habilidad de realizar un trabajo aunque no tengamos supervisores, llevar dinero en el bolsillo sin gastarlo y soportar una injusticia sin desear la venganza.
* Puede ser que la vida no sea la alegre fiesta a la que esperábamos llegar, pero ya que estamos aquí, es mejor que bailemos.
* Es una lástima que el lapso entre ser demasiado joven y demasiado viejo sea tan breve, y que tengamos que decir con tristeza: ¡Qué temprano se nos hizo tarde!
* Somos maduros cuando llegamos a la conclusión de que hay que tolerar los defectos ajenos, pero no por eso justificar los nuestros. Pero que tampoco debemos llegar al grado de que la tolerancia se convierta en sumisión.
* Todos somos ignorantes, pero no todos ignoramos las mismas cosas. (Einstein)

LA VEJEZ
* La vejez es lo más inesperado de todo lo que le sucede al hombre.
* La edad se apodera de nosotros por sorpresa, sin sentirla llegar. (Francis Bacon)
*Descansar no es suficiente: hay que meditar
*“Una vejez feliz es como el pastel de la fiesta” Francisco Arámburo
* Cuando me dicen que ya estoy demasiado viejo para hacer una cosa, me apresuro a hacerla enseguida. (Pablo Picasso)
* Los viejos dan buenos consejos porque ya no pueden dar malos ejemplos.
*...que no son otra cosa que seres humanos antiguos.
* Amamos las catedrales antiguas, los muebles antiguos, las monedas antiguas, las pinturas antiguas y los viejos libros, pero nos hemos olvidado por completo del enorme valor moral y espiritual de los ancianos (Lin Yutang)
* En este mundo todos queremos llegar a viejos, pero ninguno queremos admitir que ya llegamos.
*Cuanto más envejecemos más necesitamos estar ocupados. Es preferible morir antes que arrastrar ociosamente una vejez insípida y vacía. (Voltaire)
* Por mi parte han de disculparme, pero yo no tengo tiempo para hacerme viejo. Con su permiso. (Francisco Arámburo)
* Cuando ya se han cumplido 80 años —o estamos cercanos— todo contemporáneo es un amigo. (Igor Stravinsky)
* Hay que estar agradecidos de nuestra edad, pués la vejez es el precio de estar vivos

Y en la hora del ocaso, una última reflexión:

La vida transcurre como un autobús en el que unos pasajeros suben y otros bajan. Hay que estar preparados para cuando nos toque bajar en la próxima parada y escuchemos el anuncio del conductor: “¡Bajan!”
Hay que dejarse llevar suavemente por la corriente como la hoja que se desliza sobre la superficie. Y disfrutar del regalo de la vida mientras podamos y estemos presentes en este mundo.

(Francisco Arámburo Salas)

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Sin límites


No quiero romper el hechizo del premio y el tema de los valores con alguna entrada que no tenga que ver con ellos. Así que comparto esta reflexión tiene que ver y mucho con las dos entradas anteriores. Que cada cual saque sus consecuencias.


Una Mujer de 55 años visitaba a su hijo de 23 en la cárcel. El estaba ahí por homicidio ya que había atropellado a un niño al entrar a alta velocidad en una calle en sentido contrario tratando de escapar de una patrulla que lo perseguía por haberse pasado un alto.
Entró al penal completamente destrozado de los huesos y en silla de ruedas ya que, el padre de la criatura muerta le molió a golpes, y el policía - que ya estaba justo detrás - hizo la vista gorda y no lo detuvo hasta que casi le mata... (Bastante lógico no?)
El hijo le decía a la Madre:
- Sabes Mamá, yo no soy un asesino premeditado ni un maldito desalmado, solo que ya concluí que estoy aquí porque APRENDÍ Y ME ACOSTUMBRÉ a romper reglas y a no cumplirlas jamás sin ningún límite.
- Ay hijo!!!, es que de chiquito te ponías tan difícil, cada vez que yo te daba una orden o una instrucción, me desafiabas y hacías unos berrinches tales que yo no lo soportaba y te dejaba hacer y deshacer con tal de evitarme conflictos y de que estuvieras calladito y complacido para que tu Papa no me dijera:
-Calla a ese niño !!!.
Desde que tenías 3 o 4 años, cuando yo te decía:
1) Cómete tus verduras para que crezcas sano y fuerte, me decías:
-Yo no quiero ser sano ni fuerte, no me importa, ¡déjame en paz!
2) Recoge tu cuarto
- No voy a recoger nada, así estoy contento, ¡si quieres recógelo tú!
3) No destruyas las cosas, cuidalas:
- Yo quiero jugar así, y si no me compras cosas nuevas gritaré y lloraré hasta que me las compres.
4) En esta casa se hace lo que yo digo
- No Mamá, no lo haré ¡ya no te quiero y si me hablas así, me voy a ir a otra casa!
Y así siguió la lista interminable de instrucciones y respuestas a lo largo de la vida de este hijo rebelde y padres pasivos. flojos y blandengues...
Hasta que el hijo ya harto le interrumpió gritándole...
-¡¡basta ya mama!! : solo dime: ¿cómo fue que siendo tú y papá adultos le creíste y obedeciste a un niño tan pequeño...??
Hoy a mis 23 años estoy destrozado, infeliz y sin futuro, de nada sirvió que estudiara o que no ,hayamos sido pobres, le quité la vida a una criatura y de paso les arruiné el resto de la vida a ti y a mi padre!!! la vida en la cárcel es una miseria...

Os pregunto:
Si tu hijo estuviera a punto de caer en un precipicio y tu lo estuvieras sosteniendo de la mano: ¿¿¿lo apretarías con todas tus fuerzas o le detendrías la mano suavecito para que no le duela??? Lo mismo pasa con los valores, la disciplina y las reglas, sé responsable y apriétalo fuerte y lo salvaras del precipicio de la vida en sociedad, porque nadie a quien él dañe con su indisciplina va a tener compasión de el.

Si tú, que le diste la vida y lo amas, no soportas sus berrinches, ¿¿¿qué te hace pensar que los demás lo harán...???
Una voz más fuerte a tiempo, unas nalgadas, un castigo bien impuesto, sin afán de maltratarlos o herirlos sino por "su bien", tal vez deje una pequeña huella pero los hará sentir seguros y bien claros sobre la diferencia entre el bien y el mal, y a la larga, sabrán que si los cuidas y los educas bien es porque los amas y no porque te importa más tu comodidad y tu tiempo libre.
Evítales la infelicidad de la disciplina impuesta por la sociedad y la ley, o hasta la muerte a manos de otros, o el suicidio por la culpa de sus propias faltas....
Evidentemente no se puede responsabilizar a los padres de todo lo malo que hacen los hijos.
Ellos ya nacen con unas inclinaciones, la sociedad, el entorno, el colegio, los amigos también tienen su peso. Pero lo que es indiscutible es la educación empieza en la familia con el ejemplo de los padres. Ellos son los que tienen que saber decir un NO a tiempo.

martes, 15 de septiembre de 2009

Premio a los Valores


He recibido este premio de Carmen : http://enloblanco.blogspot.com/
Creado por ella con el propósito de promover los valores , actualizarlos, renovarlos e interiorizarlos. Pide unos requisitos muy claros para otorgarlos:
1. Seleccionar 7 blogs que toquen en sus escritos los valores
2. Responder la pregunta y postearla en tu blog ¿Qué es para ti la inocencia?


Primero darle las gracias a Carmen de corazón por haber elegido mi blog como alguien que toca el tema de los valores, y efectivamente es así. Es en este blog que he creado principalmente para mis nietos, es en el que quiero transmitirles de alguna manera los valores en los que creo.
Seleccionar siete blogs que los toquen me no me va a costar tanto porque casi todos los que sigo lo hacen de alguna manera .

Estos son mis elegidos y cito textualmente sus palabras: Espero que lo acepten con el mismo cariño que se los entrego. Un abrazo Katy


No es fácil explicar la inocencia. Se suele identificar con los niños por la limpieza y pureza de corazón, recién abiertos a la vida.
Cuando se llega a la edad adulta se aplica a un alma libre de culpa de cualquier cosa negativa, (crimen, robo, difamación, fechoría, etc.) o pecado contra el prójimo que se le quiera atribuir.
Creo que hablar de una persona inocente es utilizar la palabra cómo término cristiano y se emplea positivamente, no como la ignorancia que es negativa. No soy experta en el tema pero creo que le atribuiría el nombre de inocente a una persona limpia, libre de malicia que obra sin interés ni compensación ninguna por aquello que hace. También y esto es casi, casi convicción personal lo atribuiría a aquella persona que piensa con limpieza , es transparente, no esgoísta ni envidiosa y no va emborronando ni manchando sutilmente a los demás con comentarios negativos o peyorativos.
Katy

Cómo era de bueno ser padre!


Hasta hace cosa de un siglo, los hijos acataban el cuarto mandamiento como si no fuera dictamen de Dios sino reglamento de la Federación de Fútbol. Imperaban normas estrictas de educación: nadie se sentaba a la mesa antes que el padre; nadie hablaba sin permiso del padre; nadie se levantaba si el padre no se había levantado; nadie repetía almuerzo, porque el padre solía dar buena cuenta de las bandejas: por algo era el padre...
La madre ha constituido siempre el eje sentimental de la casa, pero el padre era la autoridad suprema. Cuando el padre miraba fijamente a la hija, esta abandonaba al novio, volvía a vestir falda larga y se metía de monja. A una orden suya, los hijos varones cortaban leña, alzaban bultos o se hacían matar en la guerra.
- Padre: ¿quiere usted que cargue las piedras en el carro y le dé de beber al buey? ¡Qué berraquera era el padre!

Todo empezó a cambiar hace unas siete décadas, cuando el padre dejó de ser el padre y se convirtió en el papá. El mero sustantivo era una derrota. Padre es palabra sólida, rocosa; papá es apelativo para oso de felpa o perro faldero. Demasiada confiancita. Además -segunda derrota- "papá" es una invitación al infame tuteo. Con el uso de "papá" el hijo se sintió autorizado para protestar, cosa que nunca había ocurrido cuando el padre era el padre:
- ¡Pero, papá, me parece el colmo que no me prestes el carro...!

A diferencia del padre, el papá era tolerante. Permitía al hijo que fumara en su presencia, en vez de arrancarle de una bofetada el cigarrillo y media jeta, como hacía el padre en circunstancias parecidas. Los hijos empezaron a llevar amigos a casa y a organizar bailoteos y bebetas, mientras papá y mamá se desvelaban y comentaban:
- Bueno, tranquiliza saber que están tomándose unos traguitos en casa y no en quién-sabe-dónde.

El papá marcó un acercamiento generacional muy importante, algo que el padre desaconsejaba por completo. Los hijos empezaron a comer en la sala mirando el televisor, mientras papá y mamá lo hacían solos en la mesa. Y a coger el teléfono sin permiso, y a sustraer billetes de la cartera de papá, y a usar sus mejores camisas. La hija, a salir con pretendientes sin chaperón y a exigirle al papá que no hiciera mala cara al insoportable novio y en vez de "señor González", como habría hecho el padre, lo llamara "Tato".

Papá seguía siendo la autoridad de la casa, pero bastante maltrecha. Nada comparable a la figura procera del padre. Era, en fin, un tipo querido, de lavar y planchar, a quien acudir en busca de consejo o plata prestada.

Y entonces vino papi.

Papi es invento reciente, de los últimos 20 o 30 años. Descendiente menguado y raquítico de padre y de papá, ya ni siquiera se le consulta o se le solicita, sino que se le notifica.
- Papi, me llevo el carro, dame para gasolina...

A papi lo sacan de todo. Le ordenan que se vaya a cine con mami cuando los niños tienen fiesta y que entren en silencio por la puerta de atrás. Tiene prohibido preguntar a la nena quién es ese tipo despeinado que desayuna descalzo en la cocina. A papi le quitan todo: la tarjeta de crédito, la ropa, el turno para ducharse, la rasuradora eléctrica, el computador, las llaves...
Lo tutean, pero siempre en plan de regaño:
- Tú sí eres la embarrada, ¿no papi?
- ¡Papi, no me vuelvas a llamar "chiquita" delante de Jonathan
Aquel respeto que inspiraba padre, con papá se transformó en confiancita y se ha vuelto franco abuso con papi:
- Oye, papi, me estás dejando acabar el whisky, mar...
No sé qué seguirá de papi hacia abajo. Supongo que la esclavitud o el destierro. Yo estoy aterrado porque, después de haber sido nieto de padre, hijo de papá y papi de hijos, mis nietas han empezado a llamarme "bebé".

Por Daniel Samper

domingo, 13 de septiembre de 2009

Concierto de Leonard Cohen

Concierto de ayer noche 12 de setiembre 2009














Son las dos de la madrugada y acabo de llegar de un Concierto de Leonard Cohen. Es uno de mis cantantes favoritos y escucharle no solo halaga el oído sino que me trae bellos recuerdos. Sobrio, modesto, humilde, elegante, fantástico... A pesar de la edad conserva su voz grave y rota como antaño. Tres horas sobre el escenario. Lo dio todo como lo dijo: "No sé cuándo pasaremos por aquí otra vez, así que vamos a daros todo lo que podamos". Así fue como arrancaron el concierto que nos hizo vibrar y ovacionarle de pie durante más de 15 minutos.
Ya tuve la inmensa suerte de asistir en 1993 a su último concierto poco antes de su retirada de los escenarios y ha llovido desde entonces pero aún conservo las entradas aquellas como una adolescente. Sus poesías son canciones y sus canciones pura poesía. Cohen es sin duda uno de los cantautores más importantes de los últimos tiempos y sus letras reflejan espiritualidad, amor, religiosidad, temas que siempre han preocupado y preocupan suscitando interrogantes cuando se escuchan. A mi me parece un hombre de hondura espiritual dotado de finura y sensibilidadades exquisitas que transmite desde el escenario. Abandonó el escenario dando saltos y carrerillas y volvió unas cuantas veces más entre ovaciones para seguir deleitándonos con su música.
Se despidió definitivamente lo hizo como el solo el sabe hacerlo, haciendo gala de su buen humor: "Quiero daros las gracias por mantener vivas mis canciones todos estos años. Buenas noches y conducid con cuidado "
"Como un pájaro en los hilos del telégrafo,/ como un borracho en un coro de medianoche,/ he intentado, a mi manera, ser libre". (The bird on de wire). Creo que lo consiguió.
No me quiero emocionar más. Os dejo algunos enlaces por si queréis escucharlas. Ellas son la mejor muestra de su estilo y buen hacer.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Dos hombres y una ventana



Dos hombres, ambos muy enfermos, ocupaban la misma habitación de un hospital. A uno se le permitía sentarse en su cama cada tarde, durante una hora, para ayudarle a drenar el líquido de sus pulmones. Su cama daba a la única ventana de la habitación. El otro hombre tenia que estar todo el tiempo boca arriba.
Los dos charlaban durante horas. Hablaban de sus mujeres y sus familias, sus hogares, sus trabajos, su estancia en el servicio militar, donde habían estado de vacaciones. Y cada tarde, cuando el hombre de la cama junto a la ventana podía sentarse, pasaba el tiempo describiendo a su vecino todas las cosas que podía ver desde la ventana. El hombre de la otra cama empezó a desear que llegaran esas horas, en que su mundo se ensanchaba y cobraba vida con todas las actividades, colores del mundo exterior.
La ventana daba a un parque con un precioso lago. Patos y cisnes jugaban en el agua, mientras los niños lo hacían con sus cometas. Los jóvenes enamorados paseaban de la mano, entre flores de todos los colores del arco iris. Grandes árboles adornaban el paisaje, y se podía ver en la distancia una bella vista de la línea de la ciudad. El hombre de la ventana describía todo esto con un detalle exquisito, el del otro lado de la habitación cerraba los ojos e imaginaba la idílica escena. Una tarde calurosa, el hombre de la ventana describió un desfile que estaba pasando. Aunque el otro hombre no podía oír a la banda, podía verlo, con los ojos de su mente, exactamente como lo describía el hombre de la ventana con sus mágicas palabras.
Pasaron días y semanas.
Una mañana, la enfermera de día entró con el agua para bañarles, encontrándose el cuerpo sin vida del hombre de la ventana, que habíamuerto plácidamente mientras dormía.
Se llenó de pesar y llamó a los ayudantes del hospital, para llevarse el cuerpo.
Tan pronto como lo consideró apropiado, el otro hombre pidió ser trasladado a la cama al lado de la ventana. La enfermera le cambió encantada y, tras asegurarse de que estaba cómodo, salió de lahabitación. Lentamente, y con dificultad, el hombre se irguió sobre el codo, para lanzar su primera mirada al mundo exterior; por fin tendría la alegría de verlo el mismo.
Se esforzó para girarse despacio y mirar por la ventana al lado de la cama… y se encontró con una pared blanca. El hombre preguntó a la enfermera qué podría haber motivado a su compañero muerto para describir cosas tan maravillosas a través de la ventana.
La enfermera le dijo que el hombre era ciego y que no habría podido ver ni la pared, y le indicó:
- “Quizás sólo quería animarle a usted”

Todo un acto de generosidad y de heroicidad por parte del protagonista. Se debe de sentir una tremenda felicidad , el hacer feliz a los demás, sea cual sea nuestra situación personal. El dolor compartido es la mitad de de pena, pero es doble la felicidad cuando se comparte. esto lo hemos podido comprobar en ocasiones pero quizás no hasta este límite de lo que es capaz un corazón tan altruista. Si nos queremos sentir ricos solo debemos intentar contar a los demás algo de lo que tenemos que no se puede comprar con dinero. Y podemos quedar sorprendidos de la cantidad de cosas que se nos pasan desapercibidos o que no valoramos como debemos. Podíamos no contarlo pero escribirlo en un papel a ver cuanto ocupa.... El hoy es un un regalo, por eso se llama presente. Intentemos utilizarlo de alguna manera que podamos llevar una pequeña alegría a alguien... Suerte en el empeño.

jueves, 10 de septiembre de 2009

La viejecita del autobus.


Un hombre cogía cada día el autobús para ir al trabajo.
Una parada después, una anciana subía al autobús y se sentaba al lado de la ventana. La anciana abría una bolsa y durante todo el trayecto, iba tirando algo por la ventana,
Siempre hacía lo mismo y un día, intrigado, el hombre le preguntó que era lo que tiraba por la ventana.
- ¡Son semillas! - le dijo la anciana .
-¿Semillas? ¿Semillas de qué?
- De flores Es que miro afuera y está todo tan vacío... Me gustaría poder viajar viendo flores durante todo el camino.
-¿Verdad que sería bonito?
Pero las semillas caen encima del asfalto, las aplastan los coches, se las comen los pájaros...
-¿Cree que sus semillas germinarán al lado del camino?
-Seguro que sí. Aunque algunas se pierdan, alguna acabará en la cuneta y, con el tiempo, brotará.
- Pero...Tardarán en crecer, necesitan agua ...
- Yo hago lo que puedo hacer. ¡Ya vendrán los días de lluvia!
La anciana siguió con su trabajo ... Y el hombre bajó del autobús para ir a trabajar, pensando que la anciana había perdido un poco la cabeza .
Unos meses después... Yendo al trabajo, el hombre, al mirar por la ventana,
vió todo el camino lleno de flores... ¡Todo lo que veía era un colorido y florido paisaje!
Se acordó de la anciana, pero hacía días que no la había visto. Preguntó al conductor :
-¿La anciana de las semillas?
-Pués, ya hace un mes que murió.
El hombre volvió a su asiento y siguió mirando el paisaje. «Las flores han brotado, y se dijo, pero ¿de que le ha servido su trabajo? No ha podido ver su obra».
De repente, oyó la risa de un niño pequeño. Una niña señalaba entusiasmada las flores...
Dicen que aquel hombre, desde aquel día, hace el viaje de casa al trabajo con una bolsa de semillas que...

(Ria Ellwagner)

¿Verdad que no hace falta explicar mucho el sentido de esta historía?
La anciana de nuestra historia había hecho su trabajo, y dejo su herencia a todos los que la pudieran recibir, a todos los que pudieran contemplarla y ser más felices.
Esta historia está dedicada a todos los maestros, educadores, profesionales de la enseñanza, que, hoy, más que nunca, no pueden ver como crecen las semillas plantadas, las esperanzas sembradas en el corazón, sobretodo, de los adolescentes que llenan sus clases.
Y como los padres son, o deberían ser, los primeros y grandes educadores, también está dedicada a ellos.
Y un poco también para cada uno de nosotros que estamos llamados a comprometernos en serio con nuestro mundo y entorno. Sabemos que tenemos que sembrar y que no nos tocará recoger ni cosechar lo que hemos sembrado, ya vendrá quien lo haga después. No por ello debemos de dejar de esparcir lo mejor de nosotros para que otros sean felices. Muchos antes que nosotros así lo hicieron, y a los que nos precedieron haciendo este mundo un poco mejor. Están en mi recuerdo.

Porque... Educar es enseñar caminos.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

El Perdón, Cinco Minutos Antes de la Muerte


Al leer esto sentí la tentación de publicarlo. A diario hablo de este sentimiento con las personas cercanas. Al faltarnos un ser querido siempre queda un sentimiento de pena por algo que creiamos que debimos de haber hecho y no hicimos. Es inevitable. Yo misma he pasado por una situación similar. Pero no debe agobiarnos, no somos perfectos, pero si que es bueno reflexionar sobre este tema porque nos ayudará a reconciliarnos con nosotros mismos y mejorar nuestras relaciones.


Un avión cae y se hunde en el mar cerca de la costa y mueren ciento cincuenta personas que estaban a bordo. Una mujer madura, periodista de un diario de la zona, que escribe una columna sobre la actualidad, frustrada por no querer caer en la noticia fácil, encuentra al día siguiente, entre las rocas, una bolsa plástica con una nota que parece pertenecer a los restos del avión hundido.
Ese hecho fortuito le da la oportunidad de volcar en sus notas la búsqueda del destinatario y de convertirse en un éxito editorial.
Por supuesto la protagonista no puede evitar que los grandes medios quieran apropiarse de la noticia, sin embargo, como ella no ha dado a conocer el contenido del mensaje, está determinada a llevar sola esa responsabilidad y manejarlo sin hacer uso del circo mediático.
Este es el tema de una película que proyectaron anoche en un canal de cable que inspira preguntas filosóficas.
¿Qué harímos los últimos cinco minutos de nuestra existencia estando plenamente lúcidos frente a una situación de muerte trágica inminente?
Durante el atentado de las torres gemelas, muchas víctimas que sabían que iban a morir utilizaron sus celulares para hablar con sus familiares, mientras otros se tiraron de las ventanas temiendo más a la angustiosa espera que a la misma muerte.
Ese instante de plena conciencia infinitamente largo y a la vez corto puede servir para ayudar a los deudos a hacer el duelo, para reconciliarse con los seres queridos que se han distanciado, para resolver enigmas, para despedirse, para aprender, y en este caso particular, para producir un milagro en la ficción.
La columnista comienza la búsqueda del posible destinatario de la breve esquela que está dirigida a “T”, y firmada con la palabra “Papá”, únicos indicios para iniciar una investigación en el vasto universo de familiares de las víctimas cuyos nombres empezaban con esa letra.
El peregrinaje a través de los eventuales dueños de la misiva, dio un resultado inesperado, porque aún en aquellos que no tenían vinculación alguna con la víctima, el contenido del mensaje tuvo una repercusión en sus vidas.
¿Porque quién es el que en su vida no ha ofendido a su padre y no desee ser perdonado si él muriera?
¿Quién es el que no se sentiría feliz de interpretar como propio un mensaje del más allá encontrado en forma tan extraña?
¿Quién no aprovecharía para hacer las paces con quien se ha ido dejando conciencias intranquilas?
El que no ha perdido a un ser querido que ha ofendido se da cuenta que todavía está a tiempo para reparar errores, para pedir perdón o para reconciliarse si han estado distanciados.
Finalmente el mensaje fue recibido por quien correspondía produciéndose el milagro de resolver los conflictos antiguos de la periodista, que vivía con su propia sombra que la torturaba.
Una vez, hace muchos años, recibí una carta de una persona fallecida. Cuando llegó por correo, esa persona yacía enterrada desde hacía dos días.
Me contaba sus cosas de todos los días y también los proyectos que tenía. Me sentí impresionada, como si aún se estuviera comunicando conmigo desde arriba.
Siempre nos sentimos culpables por alguna cosa, por una palabra, o un olvido, una forma de pensar diferente o cualquier otra cosa intrascendente.
No esperemos a que la gente muera para ser gentiles y demostrarles nuestro afecto, hoy es más tarde de lo que creemos.

martes, 8 de septiembre de 2009

Las manos del abuelo


Tengo que decir que esta reflexión anónima me ha traído grandes recuerdos. No tantos como las de recordar a un abuelo que no tuve por mi condición de emigrante , pero si las de mi padre que tantas veces contemple. Unas hermosas manos que fueron deteriorándose y que sostuve durante toda la noche el día de su muerte. Y si he reflexionado mucho sobre las manos, de hecho debo de tener algún poema sobre ellas. (Maluchos como todos mis poemas pero si reflejos mios) A lo que iba aquí os dejo esta reflexión que suscribo porque me parece preciosa.

Nunca volveré a ver mis manos de la misma manera
El abuelo, con noventa y tantos años, sentado débilmente en la banca del patio, no se movía. Solo estaba sentado cabizbajo mirando sus manos. Cuando me senté a su lado no se dio por enterado y entre más tiempo pasaba, me pregunté si estaba bien.Finalmente, no queriendo realmente estorbarle sino verificar que estuviese bien, le pregunté cómo se sentía
Levantó su cabeza, me miró y sonrió. “Estoy bien, gracias por preguntar”, dijo con una fuerte y clara voz. No quise molestarte, abuelo, pero estabas sentado aquí simplemente mirando tus manos y quise estar seguro de que estuvieses bien”, le expliqué.
El abuelo me preguntó: “¿Te has mirado alguna vez tus manos? Quiero decir, ¿realmente te has mirado tus manos?”
Lentamente solté mis manos de las de mi abuelo las abrí y me quedé contemplándolas. Las volteé, palmas hacia arriba y luego hacia abajo. No, creo que realmente nunca las había observado mientras intentaba averiguar qué quería decirme.
Detente y piensa por un momento acerca de tus manos como te han servido a través de los años. Estas manos aunque arrugadas, secas y débiles han sido las herramientas que
he usado toda mi vida para alcanzar, agarrar y abrazar la vida.
Ellas pusieron comida en mi boca y ropa en mi cuerpo. Cuando niño, mi madre me enseñó a plegarlas en oración. Ellas ataron los cordones de mis zapatos y me ayudaron a ponerme mis botas. Han estado sucias, raspadas y ásperas, hinchadas y dobladas.
Mis manos se mostraron torpes cuando intenté sostener a mi recién nacido hijo.
Decoradas con mi anillo de bodas, le mostraron al mundo que estaba casado y que amaba a alguien muy especial.
Ellas temblaron cuando enterré a mis padres y esposa y cuando caminé por el pasillo con mi hija en su boda. Han cubierto mi rostro, peinado mi cabello y lavado y limpiado el resto de mi cuerpo. Han estado pegajosas y húmedas, dobladas y quebradas, secas y cortadas.
Y hasta el día de hoy, cuando casi nada más en mí sigue trabajando bien, estas manos me ayudan a levantarme y a sentarme, y se siguen plegando para orar.
Estas manos son la marca de dónde he estado y la rudeza de mi vida. Pero más importante aún, es que son ellas las que Dios tomará en las suyas cuando me lleve a Su presencia.
Desde entonces, nunca he podido ver mis manos de la misma manera. Pero recuerdo cuando Dios estiró las Suyas y tomó las de mi abuelo y se lo llevó a Su presencia.
Cada vez que voy a usar mis manos pienso en mi abuelo; de veras que nuestras manos son una bendición. Hoy me pregunto:
¿Qué estoy haciendo con mis manos?¿Las estaré usando para abrazar y expresar cariño o las estaré esgrimiendo para expresar ira y rechazo hacia los demás

“EL TIEMPO QUE PERDISTE POR TU ROSA HACE QUE TU ROSA SEA TAN IMPORTANTE”. Saint-Exupéry

“EL TIEMPO QUE PERDISTE POR TU ROSA HACE QUE TU ROSA SEA TAN IMPORTANTE”. Saint-Exupéry
Powered By Blogger