"La mejor herencia que se le puede dar a un niño para que pueda hacer su propio camino, es permitir que camine por sí mismo." Isadora Duncan

"Estoy convencido que uno de los tesoros que guardan los años es la dicha de ser abuelo"
Abel Pérez Rojas

"No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a tu abuela." Albert Einstein

Forman parte de la orquesta

martes, 9 de septiembre de 2025

Casa de Espiritualidad Verbum Dei Siete Aguas

Es una casa de espiritualidad apartado del mundanal ruido. Maravilloso lugar apropiado para estar en silencio, para creyentes y para buscadores que quieran profundizar en ese encuentro con la trascendencia, pensar, meditar y ordenar la propia vida.

Rodeado de naturaleza que da paz y tranquilidad es una invitación para quienes se quieran retirar a recomponer su cuerpo y espíritu. Las hermanas son acogedoras, pendientes de todo y aunque es un lugar sencillo y austero es sumamente acogedor. La comida , los horarios todo se junta para que podamos disfrutar y llevar a buen término aquello que veníamos buscando.








En un loma bastante empinada pero accesible nos encontramos con una pequeña ermita que es una delicia estar allí.


También apropiado para grupos.
Se encuentra en Siete Aguas Valencia


lunes, 25 de agosto de 2025

Llanto por mi tierra negra

 



LLANTO POR MI TIERRA NEGRA.
(El romance que nunca hubiera querido escribir)

 

Después de tres días y noches

evacuado de ti, lejos,

amaneces, tierra mía,

toda vestida de negro.

No solo negro de muerte.

Negro de luto y silencio,

negro de tu piel quemada,

negro de lúgubre entierro.

 

Tus pinos, que antes lucían

verdes, altivos y esbeltos,

como guardas vigilantes

de la paz de nuestros pueblos,

hoy dormitan masacrados,

cabizbajos y maltrechos,

tristes y heridos de muerte

por este maldito infierno.

Duermen también calcinados,

en raquítico esqueleto,

los corzos y jabalíes,

los conejos y los ciervos,

zorras, rebecos y liebres

y hasta los lobos tan fieros.           

 

Huelen a esencia quemada

jara, tomillo y romero,

mueren abejas a miles

y, de pena, el colmenero.

La garganta se atraganta,

y el aire se vuelve espeso,

y gime encogida el alma,

y se estremecen los cuerpos.

 

Llueven ceniza las nubes

y oscuro se vuelve el suelo.

El sol se tiñe de rojo,

rojo sangre, rojo fuego,

y luce el color rojizo

en el mismísimo cielo.

Solo existe negro y rojo,

negro y rojo, rojo y negro.

 

Algunos dieron su vida

para salvarnos del fuego.

Todos un poco perdimos

y muchos, mucho perdieron.

Unos perdieron cosechas,

otros sus casas, recuerdos,

los paisajes añorados,

el salón de los encuentros,

esos sueños olvidados

que ya nunca más volvieron.

Los montes que protegían

y a muchos daban sustento.

Los castaños centenarios,

robledales casi eternos,

esas viñas que plantaron

con mimo nuestros abuelos.

Ecos de infancia lejana,

entre risas y entre juegos…

Sólo nos queda la angustia,

nueva pena y nuevos miedos.

 

Arde nuestro corazón,

y se enciende todo el cuerpo,

nuestra alma chisporrotea

crepita nuestro cerebro

y todo nuestro interior

se está quemando, y ardiendo.

Sin poder hacer ya nada,

enjugados en lamentos,

todavía aterrorizados

y temerosos, e inquietos,

de que todo se repita

si no ponemos remedio.

¡Por favor! ¡Socorro! grita

alarmado el pueblo entero.

¡Detengan esta vorágine!

¡Por favor, ponedle freno!

Pero nadie los escucha,

oídos sordos y necios,

que siguen año tras año,

con tropiezo tras tropiezo.

 

El pueblo sigue gritando,

rompiendo el mudo silencio:

¡Ay, socorro, por favor!

¡Apagad ya nuestro fuego!

 

Las fuentes de agua, antes clara,

hoy manan líquido negro.

Tiemblan de miedo las truchas

de nuestros ríos trucheros.

Tiembla el Jamuz, la Valduerna,

La Valdería y el Bierzo.

Lloran Eria, Duerna y Órbigo,

Tera, y hasta el mismo Duero.

Llora de rabia y de pena

nuestro querido Teleno.

Lloran los Picos de Europa,

y lloran con desconsuelo

Maragatería, Cabrera,

Médulas, el Morredero,

Galicia, Zamora, Asturias…

¡Y llora León entero!

 

Y lloro yo, con angustia,

por mi tierra, a la que quiero

y, a pesar de que está negra,

yo la seguiré queriendo.

Que mi tierra y mi interior

todavía siguen ardiendo.

Y yo ardo de amor por ella,

y de ella soy prisionero.

Por favor, ya, por favor,

apagadme ya estos fuegos

que me matan poco a poco,

poco a poco estoy muriendo.

¡Echad agua, por favor!

¡Apagadme ya estos fuegos

y volved a pintar verde

lo que hoy es todo negro!

 

Domingo del Prado
Pinilla de la Valdería, 17-8-2025

 


 

miércoles, 16 de julio de 2025

Nuestros padres

 

"Según la mayoría de los analistas de hoy en día, nuestros padres desde que nacimos han estado intentando matarnos.

Por lo visto hemos llegado a adultos por los pelos, ya que teniendo en cuenta que el gluten es malo, la lactosa es mala, los cereales y el pan blanco son veneno, el azúcar es lo mismo que el cianuro, la fructosa de los zumos te revienta por dentro y que las grasas son como resina para sellar las arterias, nosotros no deberíamos estar vivos.

Mirando hacia atrás, veo a mis padres. Ahora veo su plan magistral para eliminarme.

Aquellos filetes con patatas fritas y el aceitillo de la sartén por encima eran por algo.

Luego, al ver que me levantaba vivo por la mañana, lo volvían a intentar con un buen Colacao con una torre de galletas María unidas por una capa de mantequilla o margarina.

Como aquella fórmula no funcionaba, reforzaban con una merienda a base de ¡Pan blanco, con chocolate, chorizo o foie gras! (entonces no había paté). A veces lo intentaban con más ahínco regando una rebanada de pan con vino y añadiéndole nada menos que azúcar blanco.

¿Se puede ser más asesino?

_Los fines de semana entraban los extras y ya iban con todo: en el desayuno unos buenos sobaos pasiegos o unos churros,  y, como tenían más tiempo para cocinar, me metían para comer una fabada con su choricillo, su capa de grasilla flotante y más pan para “mojar”. _

De postre, para terminar con algo dulce, un arrocito con leche no podía faltar y si era verano el Miko Lápiz reglamentario.

En la cena podía caer un pollo asado con salsita para poder bañarse y de postre natillas.

Claramente eran unos psicópatas sin sentimientos.

Hicieron todo lo que pudieron, pero al final aguanté.

Lo más sorprendente, es que con esa alimentación, sin traumas ni alimentos prohibidos llegué a medir 1,83m.

¿A ver si el problema va a ser la actividad, la cantidad, la frecuencia, la variedad y el estilo de vida, entendidos míos?
Yo desde luego no me voy a subir al tren de alimentarme sólo de lechugas criadas en libertad y recogidas bajo la luna menguante del quinto ciclo de Júpiter en rotación con Saturno.
Nota: Lo de las abuelas ya ni os cuento. Aquello eran auténticas casas de tortura. Nunca habías comido suficiente."

sábado, 12 de abril de 2025

El Duelo: Sin saber cómo...


Hace 5 años te perdí con el Covid...
Pero en mi corazón sigues vivo y presente

Perder a alguien es como quedarse de pie en el andén de una estación donde ya no pasan trenes, es el eco de una voz que ya no responde, es el vacío de una mano que no vuelve a sostener la nuestra🥺 Es un terremoto silencioso que derrumba todo lo que creíamos estable, porque la vida, con su absurda costumbre
de continuar, no nos espera para entenderla.
El duelo no es una batalla, no es pelear contra la ausencia como si fuera un enemigo al que hay
que derrotar, no se trata de ganarle al dolor ni de buscar la manera más rápida de salir del laberinto. 🥹
El duelo es una mudanza forzada, una reubicación en un mundo que ya no tiene el mismo paisaje, es aprender a vivir con un agujero en el pecho, sin pretender llenarlo de inmediato, porque algunos vacíos no son para ser ocupados, sino para recordarnos que hubo algo grande ahí🙏
Nos han hecho creer que el duelo es una escalera con peldaños que debemos subir hasta que un día, mágicamente, dejamos de sentir, pero no es así. Es más bien una espiral, un camino confuso donde el ayer y el hoy se mezclan, donde el dolor, la nostalgia, la rabia y la gratitud bailan sin orden. Un día sentimos que avanzamos y al siguiente nos encontramos de nuevo en la primera página del dolor y eso está bien, no es un error, es la forma en que el alma se acomoda a su nueva realidad.
El dolor no es un enemigo, es un maestro cruel pero necesario, nos arranca las certezas, nos deja desnudas frente a la verdad de nuestra fragilidad y en ese despojo, descubrimos algo poderoso: Seguimos aquí, respirando, amando, sobreviviendo porque,
si no podemos estar con quienes amamos, entonces aprendemos a amar con más fuerza a quienes sí están 🥹
No hay atajos, no hay fórmulas mágicas, no hay trucos que aceleren su proceso o eliminen el dolor, sólo el tiempo, la paciencia y el amor nos van mostrando el camino y aunque al principio todo parezca oscuro, aunque la vida se siente en pausa, un día, sin aviso, una pequeña luz se cuela entre las rendijas y es ahí cuando entendemos que el duelo, aunque duele, no nos destruye... Nos transforma, nos vuelve más intensas, más humanas, nos enseña que la única manera de honrar a quienes se fueron es seguir viviendo, amando con más fuerza y recordando que aún con el alma rota, seguimos siendo capaces de construir belleza.
Porque la vida nunca nos pregunta si estamos listas para perder, pero sí nos da la oportunidad de aprender a seguir... Aunque no sepamos cómo 🙏🥹🖤

Escrito por Fernando D'Sandi


“EL TIEMPO QUE PERDISTE POR TU ROSA HACE QUE TU ROSA SEA TAN IMPORTANTE”. Saint-Exupéry

“EL TIEMPO QUE PERDISTE POR TU ROSA HACE QUE TU ROSA SEA TAN IMPORTANTE”. Saint-Exupéry
Powered By Blogger